Al realizar un diagnóstico sobre ¿qué conocen los alumnos sobre el Internet? La mayoría lo utiliza para obtener información sobre las tareas de investigación que se realizan en clase, y de lo que tienen curiosidad, también para conocer personas por medio de los espacios de comunicación como el Messenger, Hi5, por medio del chateo, enviando correos electrónicos, también para descargar videos, música, juegos e imágenes.
Con lo anterior, para poder utilizar lo que conocen los estudiantes se empezará a utilizar este medio para utilizarlo en la asignatura por lo cual se diseñó la siguiente propuesta.
1.-Se organizarán en equipos de 3 a 4 personas, en los cuales deberá un integrante conocer un poco más que los otros para enseñarles.
2. El profesor recolectará los correos electrónicos de cada alumno para enviar un correo de saludo.
3. Los alumnos deberán contestar el saludo, para lo cual deberán trabajar en equipo, y los correos deberán ser enviados individual, pero seguidos del equipo, ya que se registra la hora de envío. Aquí se sugiere que se organicen para realizar la actividad en un café Internet o en la casa de alguno de los alumnos, para que se ayuden entre sí y todos aprendan a usar;
a) Abrir una cuenta de correo
b) Contestar un correo
4. El profesor enviará por equipos una lectura con información sobre el tema de petroquímica, con un cuestionario.
5. Cada equipo deberá leer su lectura y obtener la información y contestar las preguntas que corresponda a su lectura. Y enviarles las respuestas a sus compañeros del grupo. En esta parte se revisará que cada alumno aprenda a:
c) Bajar la información adjunta
d) Enviar una información adjunta
6. Todos deberán tener el cuestionario contestado.
7. En clase se revisará el cuestionario contestado en grupo, con la lectura de cada equipo.
8. Se concluirá y se dirán las ventajas y desventajas, como aprendieron, quien los enseñó.
Por lo anterior se espera que los alumnos, se den cuenta que también puede usarse esta herramienta de comunicación, para agruparse en nodos de red y compartir información para ahorrar tiempo enriqueciendo su conocimiento, además de reconocer que en ocasiones necesitaremos de la ayuda de los demás., es decir, cambiar nuestra actitud de ser egoístas a compartir el conocimiento para un mayor desarrollo educativo.
Con lo anterior, para poder utilizar lo que conocen los estudiantes se empezará a utilizar este medio para utilizarlo en la asignatura por lo cual se diseñó la siguiente propuesta.
1.-Se organizarán en equipos de 3 a 4 personas, en los cuales deberá un integrante conocer un poco más que los otros para enseñarles.
2. El profesor recolectará los correos electrónicos de cada alumno para enviar un correo de saludo.
3. Los alumnos deberán contestar el saludo, para lo cual deberán trabajar en equipo, y los correos deberán ser enviados individual, pero seguidos del equipo, ya que se registra la hora de envío. Aquí se sugiere que se organicen para realizar la actividad en un café Internet o en la casa de alguno de los alumnos, para que se ayuden entre sí y todos aprendan a usar;
a) Abrir una cuenta de correo
b) Contestar un correo
4. El profesor enviará por equipos una lectura con información sobre el tema de petroquímica, con un cuestionario.
5. Cada equipo deberá leer su lectura y obtener la información y contestar las preguntas que corresponda a su lectura. Y enviarles las respuestas a sus compañeros del grupo. En esta parte se revisará que cada alumno aprenda a:
c) Bajar la información adjunta
d) Enviar una información adjunta
6. Todos deberán tener el cuestionario contestado.
7. En clase se revisará el cuestionario contestado en grupo, con la lectura de cada equipo.
8. Se concluirá y se dirán las ventajas y desventajas, como aprendieron, quien los enseñó.
Por lo anterior se espera que los alumnos, se den cuenta que también puede usarse esta herramienta de comunicación, para agruparse en nodos de red y compartir información para ahorrar tiempo enriqueciendo su conocimiento, además de reconocer que en ocasiones necesitaremos de la ayuda de los demás., es decir, cambiar nuestra actitud de ser egoístas a compartir el conocimiento para un mayor desarrollo educativo.