Gracias por visitar este blog el cual es un espacio para compartir,sugerir, comentar y discutir las actividades del modulo dos de la especialidad de competencias docentes

viernes, 30 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Dependerá el tipo de aprendizaje que se desee medir, sabemos como lo indica el artículo, el alumno construye su aprendizaje a través de la desarticulación de sus esquemas y volverlos a construir, pero cada conocimiento es propio del estudiante, es cognositivo, cada persona aprende de diferente forma.
Podemos observar situaciones, acciones, pero estas no indican 100% que el estudiante adquirió el conocimiento, por lo cual el hacer preguntas de un contenido programático, no es una base total de indicar que un sujeto entiende el tema.

Con lo anterior, y teniendo encuenta el entorno del alumno, el conocimiento, situado en el contexto adecuado, parala la mediación del aprendizaje y facilitar los esquemas del alumno para que pueda a partir de ellos construir un nuevo aprendizaje, como es un proceso, entonces el medir que tanto ha adquirido, tenemos que hacer uso de los medios de evaluación, es por eso que se diseñar como conocer cuales son los conocimientos previos que debe conocer para usarlos y poder desarticular o romper con el esquema, en esta estapa es saber como está formando su conocimiento y al final como lo aplica a una situación o problemática, es decir sumar todos sus conocimientos.
Así, que la siguiente etapa es la evaluación o medición del aprendizaje desde el inicio (diagnóstica), en como lo forma (formativa) y como lo aplica (sumativa).
Aunque la realidad en muchas ocasiones es difícil o totalmente certeras estas evaluaciones, solo nos aproximan a saber que tanto en la mente del alumno está teniendo un significado apropiado.
Y sabemos que cada cabeza es un mundo.

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

Las concepciones más congruentes al modelo de la RIEMS son las del aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak), el constructivismo, y el socioconstructivismo. Esto es porque la RIEMS indica que el aprendizaje debe ser significativo, relacionando los conocimientos previos con los nuevos, y lo que aprende debe ser útil o aplicable a su vida cotidiana si no carece de sentido. Estos conocimientos deben ser en muchos casos descubiertos al aplicar situaciones reales, así que experimenta y aprende por descubrimiento.

Además el alumno debe construir su aprendizaje, a través de una desarticulación de sus conocimientos previos y reconstruir su nuevo aprendizaje así, el alumno construye y vuelve a desarticular, para ir cada vez a un conocimiento mayor, esto a su vez deberá estar asociado a su entorno social, ya que no son individuos solos, e interaccionan con sus padres, amigos, profesores, todos influyen en su desarrollo social, cultural y académico. Además el aprender junto con individuos de sus mismas características le ayudan a entender mejor su aprendizaje (ayuda entre iguales, Vigotski,) y acceder a una zona de desarrollo mayor que al inicio.

viernes, 9 de enero de 2009

Entorno de mi plantel

La zona en donde se encuentra el plantel es muy comercial, hay muchas dependencias particulares con un alto nivel socioeconómico, pero la población del plantel pertenecen a zonas de bajos recursos, lo cual hace que los alumnos no cuenten con los recursos necesarios. Cuentan con los servicios básicos de agua, luz y acceso a transportarse para llegar al plantel.

La existencia del problema de embarazos hace que algunos estudiantes deserten o no prosigan con sus estudios a nivel superior, por lo cual se están desarrollando en el plantel programas de orientación sexual y salud. Además de seria adecuado, acercarnos a los alumnos con una platica por sobre las situaciones del la adolescencia.

Además nos damos cuenta que no todos tienen los conocimientos necesarios del manejo de Internet y además del equipo disponible, lo cual hace un poco complicado las actividades pero no imposible. Y llevar a cabo el proyecto de la RIEMS.
Debido a la ubicación del plantel, ayuda a que nos exista problemas graves de narcotráfico, solo se han detectado un caso u otros dos aislados fuera del plantel. Y que a pesar del poco espacio de recreación se ha buscado que tengan actividades deportivas en un parque cercano e instituciones del deporte.
Esto ayuda a que os alumnos se esfuercen en terminar sus estudios, además que también contribuye que sus padres trabajen en negocios propios y de servicios, y tengan la oportunidad de tener un trabajo, por lo cual repercute en que terminen su educación medio superior.

Por otra parte, saber que la mayoría de los alumnos son visuales, auditivos, quinésicos, nos ayuda a progarmar actividades para ayudar a que adquieran sus conocimientos, tambien requieren que se les trate con respeto, se les escuche, además de enseñarles de asumir su responsabilidad en cada una de las acciones que realicen en su vida académica, social, laboral y familiar, y que todas tienen una consecuencia buena o mala.

Los maestros debemos estar abiertos totalmente a los alumnos no menospreciarlos tratarlos con respeto y guiarlos en sus aprendizajes, ya que sólo somos facilitadotes del conocimiento y saber cuando está entendiendo o no y darles la confianza para que realmente se de una retroalimentación y todos avancemos.
Gracias por su atención
Tambien agradezco la ayuda para la realización del entorno de la comunidad a:
Juan José Gualito Morales Jefe de materia, encargado de estadísticas de egreso del plantel, Ángel González García Orientador Escolar, Jaime Manríquez jefe de Para escolares. Del Colegio de Bachilleres del plantel 20 "Del Valle"